Robert Plant, el legendario vocalista de Led Zeppelin, no necesita presentación. Con una voz que ha definido generaciones y un legado que lo ubica como uno de los mejores cantantes de la historia del rock, Plant es una figura respetada y admirada en el mundo de la música. Recientemente, el artista compartió una lista de sus cinco cantantes favoritos, una selección que abarca desde íconos del rock y el blues hasta voces menos convencionales pero igualmente impactantes. Aquí te contamos quiénes son y por qué los eligió.
1. Elvis Presley: El Rey que inspiró a un joven Plant
El primero en la lista es Elvis Presley, el Rey del Rock and Roll. Plant confesó que, de niño, soñaba con ser como Elvis. “Cuando era chico, solía esconderme detrás de las cortinas de casa en Navidad y solía intentar ser Elvis”, recordó. “Había un cierto ambiente entre las cortinas y las ventanas francesas, había un sonido determinado ahí para un pibe de diez años. Ese era todo el ambiente que tenía a los diez años… Y siempre quise ser… un poco parecido a eso”.

La influencia de Elvis en Plant es evidente no solo en su estilo vocal, sino también en su carisma y presencia escénica. Elvis fue el punto de partida para muchos artistas, y Plant no es la excepción.
2. Maddy Prior y June Tabor: Las voces del folk británico
En segundo lugar, Plant mencionó a dos cantantes británicas: Maddy Prior y June Tabor, conocidas por su trabajo en el álbum Silly Sisters. Este disco, que explora temas como el trabajo, la religión, las relaciones, el humor, la tragedia y lo absurdo, es una joya del folk británico.
Plant destacó la canción “The Grey Funnel Line”, que habla sobre la vida de un marinero en la marina real. “Simplemente cantantes increíbles”, afirmó. La elección de Prior y Tabor refleja el amor de Plant por las historias profundas y las voces que transmiten emociones auténticas.
3. Betty Harris: La reina del soul de Nueva Orleans
El tercer lugar lo ocupa Betty Harris, una cantante de soul que dejó una marca indeleble en la música de los años 60. Plant la describió como “la increíble Betty Harris” y destacó su colaboración con artistas como Lee Dorsey y Aaron Neville en los estudios de Nueva Orleans.
Aunque Harris dejó de cantar poco después de su época dorada, su legado sigue siendo relevante. “Irónicamente, es un sonido muy contemporáneo para Betty”, comentó Plant, resaltando la atemporalidad de su música.
4. Howlin’ Wolf: El gigante del blues
En cuarto lugar, Plant rindió homenaje a Howlin’ Wolf, uno de los pilares del blues. La canción “Forty-Four”, grabada en 1954, fue especialmente significativa para Plant. “En las bandas en las que estuve, todo el mundo se maravilla con la combinación de ritmos de ese material”, explicó.
Plant también recordó haber visto a Howlin’ Wolf en vivo cuando tenía 16 años, durante una gira que incluía a otros grandes del blues como Muddy Waters, Son House y Sonny Boy Williamson. La influencia de Howlin’ Wolf en Plant es innegable, y su música sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de artistas.
5. Robert Smith: La vulnerabilidad hecha música
Finalmente, Plant mencionó a Robert Smith, el líder de The Cure. “Me encanta la forma en que Robert Smith te invita a entrar en su vulnerabilidad”, dijo Plant. Comparó el mundo musical de Smith con la novela “Historia del señor Polly” de H.G. Wells, destacando su capacidad para crear universos íntimos y emocionales.
La elección de Smith sorprende por su contraste con los otros nombres de la lista, pero refleja la amplitud de gustos musicales de Plant y su aprecio por los artistas que exploran la profundidad emocional.
Un viaje por las influencias de un ícono
La lista de Robert Plant no solo revela sus gustos musicales, sino también las influencias que han moldeado su carrera. Desde el rock and roll de Elvis Presley hasta el blues crudo de Howlin’ Wolf, pasando por el folk británico y el soul de Nueva Orleans, Plant demuestra que su amor por la música no conoce límites de género o época.
Esta selección también nos recuerda que, detrás de una voz legendaria como la de Plant, hay una historia de inspiración, admiración y conexión con otros artistas. Como él mismo ha dicho, el arte es subjetivo, pero su pasión por la música es universal.
